Saltar al contenido
Portada » Términos automovilísticos americanos

Términos automovilísticos americanos

 

VOCABULARIO BASICO DE TERMINOS AUTOMOVILISTICOS AMERICANOS

A

A – V8

Ford A dotado de un motor V8. Los primeros rods de finales de los años 30 y comienzo de los 40 eran Ford 32 o 34, es decir Ford A con un V8 flathead.

Aftermarket

Denominación de la pieza de recambio adaptable, frente a la pieza OEM (pieza montada en origen). Se denomina también a las piezas de recambio fabricadas por empresas independientes.

Arbol de Navidad

Sobrenombre dado al sistema de semáforo utilizado sobre la pista en los drags, compuesto de un soporte con dos filas verticales de luces blanca, amarilla, verde y roja que se iluminan de arriba hacia abajo.

B

Baby- Moon

Pequeño tapacubos cromado, liso o ligeramente abombado que tapa sólo el centro de la llanta.

Big-Block

Motor V8 de gran cilindrada, con bloque de fundición de mucho mayor tamaño y en especial, peso que el de un small-block (véase definición de este término). En general se aplica a motores de cualquier marca, pero especialmente a los V8 de Chevrolet que cubican 396, 400, 427, 454 o 502 pulgadas cúbicas, a los que se llama comúnmente Rat motor.

Billet

Todo aquello fabricado en bloques de aluminio macizo: ruedas, volantes, marcos de pilotos, etc. Muy popular y en moda a finales de los años 80 y comienzos de los 90, en los hotrods, consistente en sustituir los cromados por piezas equivalentes en aluminio pulido o satinado.

Bored and stroked

Motor rectificado y con la carrera alargada. Ambas operaciones sirven para aumentar la cilindrada.

Burn-out

Consiste en hacer girar las ruedas motrices a gran velocidad, estando el coche detenido. Se trata de calentar los neumáticos haciendo que la goma se vuelva de ese modo más adherente.

C

Cabriolet

Carrocería descubierta de dos o cuatro plazas, sin techo rígido. Se diferencia del roadster por los cristales laterales descendentes y el parabrisas fijo (no abatible).

Caddy

Denominación popular en USA de los Cadillac.

Cammer

Motor con árbol de levas en cabeza (dentro de la culata en vez de en el bloque).

CFM

Cubic Feet Minute (Pies cúbicos por minuto). Medida del caudal de aire en un carburador.

Chevy

Denominación popular de los Chevrolet.

Chopper

Operación consistente en rebajar la altura del techo de un coche. Se corta una parte de los pilares y de las puertas y se suelda de nuevo. Es una de las más espectaculares y populares modificaciones en USA. También se denomina Top-choopper.

C.I.

Cubic Inch: pulgada cúbica. Unidad de volumen para determinar la cilindrada de un motor. Equivalente a 16,3871 cm3.

Compact

Turismo de tamaño pequeño (según los cánones americanos). Es un turismo de tamaño medio en Europa. Si es más pequeño se denomina sub-compact.

Continental kit

Rueda de repuesto montada exteriormente sobre el parachoques trasero, en posición vertical o con muy poco ángulo hacia delante, al modo “continental” (europea), de ahí su denominación. Aparece en los coches de fábrica y en los customs, pero no en los rods.

Coupé

Tipo de carrocería cubierta de dos puertas. Los coupés americanos de los años 30 normalmente sólo tienen una única banqueta, de dos o cuatro plazas.

Cruiser

Rodar de modo tranquilo, preferentemente a baja velocidad, sin un objetivo concreto, al volante de un rod o de un custom.

Cuatro en uno

Colector de escape de cuatro tubos (uno por cada cilindro) que se unen en uno sólo. Permite una mejor evacuación de los gases quemados.

Custom

Palabra que significa “hecho a medida”.La customización sigue unas regals precisas que varían según los períodos. Las modificaciones más populares son el topchop, el droppage y el dechromage. Caída en desuso en esta acepción general, se prefiere citar al denominación exacta de cada tipo de vehículo.

Cut-out

Sistema que permite tener salida directa del escape, desde el interior del coche.

D

Detroit Locker

Marca de los diferenciales autoblocantes (resbalamiento limitado) montados sobre los Ford de altas prestaciones.

Deuce

Es el 2 en un juego de cartas. Por extensión, son todos los Ford de 1932 y también se aplica a los Chevrolet Nova y Chevy II.

DOHC

Doble árbol de levas en cabeza (Double Over Head Camshaft). Un motor V8 DOHC tiene en total cuatro árboles de levas.

Drag

Diminutivo de dragster. Se aplica indistintamente al coche y a la modalidad deportiva.

Dragster

Coche construido específicamente para carreras de aceleración con salida parada (1/4 de milla, aprox. 400 metros).

Dropper

Rebajar la altura de un coche, aproximando al máximo la carrocería al suelo.

Dyno

Banco de ensayos dinamométrico para testar los motores fuera del coche.

E

EFI

Electronic Fuel Injection. Inyección electrónica.

Eight Ball

Bola de billar con el nº 8. Se usa tradicionalmente como pomo de la palanca de cambios en un rod equipado con un V8.

F

Fantome

Carrocería que no ha existido nunca en el catálogo de un constructor. Creadas por un diseñador de rods o customs.

Fastabck

Tipo de carrocería con línea trasera de rápida caíada y en la que el capot trasero se inscribe en la prolongación de la línea del techo.

Flat-Top

Pistón de cabaeza plana. Tipo de vehículo customizado de los años 50, muy apreciado por nostálgicos de los rods.

Flipper

Embellecedor de rueda provisto de una gran barra transversal prominente que reenvía la luz de modo peculiar cuando el coche está en movimiento

Fordor

Nombre comercial dado por Ford, basado en un juego de palabras, para sus carrocerías de cuatro puertas. (Four door). Véase también Tudor.

Four Barrel

Carburador de cuatro cuerpos.

Four on the floor

Literalmente “cuatro en el suelo”. Es decir cuatro velocidades manuales que se manejan mediante palanca anclada en el suelo del coche.Es lo contrario de “three on a tree”, literalmente “ tres en un árbol” que se refiere a tres velocidades manuales con palanaca en la columna de la dirección.

Full Size

Turismo de tamaño “normal” para los americanos. En Europa, de gran tamaño.

Fuzzy Dice

Par de dados con forro textil (habitualmente de color blanco) que se cuelgan del soporte del retrovisor interior. La moda surgió sobre rods y customs y se ha extendido a cualquier coche americano.

G

Gearbox

Caja de velocidades (manual o automática)

Glass

Diminutivo de fiberglass (fibra de vidrio).

Goat

Cabra. Apodo dado al Pontiac GTO, sin que exista relación con el animal, sino simplemente jugando con las letras del nombre.

H

Hardtop

Tipo de carrocería sin montante central, aparecida en ciertos coupés de finales de los años 40 y en berlinas de mitad de los 50. No confundir con los hard-tops (techos duros) de los roadsters ingleses que son de quita y pon.

Header

Colector de escape de conductos separados que se unen en un solo tubo. Permiten una mejor extracción de los gases quemados. La mayor parte de los motores V( pueden utilizar colectores del tipo 4 en 1.

HEMI

Motor cuyas culatas tiene cámaras de combustión hemisféricas. Si se escribe con la primera letra en mayúscula, se refiere a los motores Chrysler de 1951 a1957 y de 1964 a1971.

Hi-Rise

Colector de admisión de conductos muy altos que permite a la mezcla aire-gasolina coger mucha velocidad antes de llegar a las cámaras de combustión.

Hi-Perf

También se escribe High Perf. Altas prestaciones. Se aplica a las piezas especiales que sirven para mejorar el rendimiento de los motores.

Hi-Tech

También se escribe High tech y se aplica a los rods con abundancia de piezas billet. Tiene en general un aspecto muy liso, desprovisto de cromados y los colores suelen ser muy vivos. Movimiento específico de los años 90.

Hot Rod

Literalmente significa “biela caliente”. También puede ser el diminutivo de hot roadster. Se trata de coches anteriores a 1948 modificados personalmente o por un especialista para lograr mejores prestaciones. Se clasifican en diversas categorías según movimientos y épocas (street-rods, resto-rods, hi-tech, nostalgia).

I

I-Beam

Eje delantero rígido de sección en I, montado de fábrica en los Ford desde 1928 a 1948.

Intermediate

Turismo de tamaño intermedio entre un compacto y un full size, siempre hablando de vehículos americanos. Correspondería en Europa a un vehículo de segmento medio alto.

J

Jack-ups

Gemelas alargadas de fijación de las ballestas traseras. Sirven para elevar la trasera de los coches. De moda en los street-machine de los años 70.

Jimmy

Motor de camión GMC de seis cilindros en línea. Por extensión nombre dado al compresor volumétrico que equipaba a muchos de estos motores usados en los años 40 y adaptado en los hot-rods para mejorar las prestaciones de los motores flatheads de Ford.

Juice

Literalmente: zumo. Argot utilizado para el óxido nitroso. También para nombrar los frenos hidráulicos: “Juice Brakes”.

K

Knoff Off

Tuerca central de mariposa que se atornilla o desatornilla a golpe de martillo en uno de sus brazos. Utilizada en las ruedas de fijación central. Por extensión se denomina también a una rueda equipada con este tipo de tuerca central, aunque sea falsa y sólo tenga uso puramente ornamental.

Kustom

Custom, escrito a la manera de George Barris, el maestro de la customización en los años 50 y creador de la asociación KOA (Kustoms of America), una de cuyas máximas  “manías» era sustituir la C por la K en todo lo que podía.

L

Lacs

Los lagos desecados del sur de California, cuya superficie de tierra endurecida perfectamente planos se prestan para las pruebas de records de velocidad pura con salida lanzada. Los más conocidos son Muroc y El Mirage. El lago de Bonneville (Utah) presenta un suelo de sal endurecido en vez de tierra y su pista es mucho más larga.

Lake Pipes

Tubos de escape laterales, muy finos que van a todo lo largo de los bajos de la carrocería en ciertos customs. Pueden ser desconectados fácilmente para permitir que los escapes queden libres con salida directa, para los ensayos de records sobre lagos desecados.

Lakes Modified

Roadster de comienzos de los años 30, muy modificado para participar en las carreras de velocidad pura en los lagos desecados.

Lakester

Coche con carrocería perfilada sobre base de un roadster, de antes de la 2ª guerra mundial, construido especialmente para correr sobre los lagos. Es como un Lakes modified, pero mucho más modificado.

Leadsled

Significa literalmente: trineo de plomo. Este término se aplica a los customs de la primera época, en la que todos los paneles de las carrocerías modificadas, iban alisados con estaño, para un acabado perfecto.

Line Lock

Sistema eléctrico montado en el circuito de frenado de un dragster, regulado por un botón en el habitáculo. Una electroválvula bloquea los frenos delanteros y permite hacer el burn-out.

Louvers

Degeneración ortográfica americana de la palabra francesa louvre. Se refiere a las ranuras practicadas en un capot para favorecer la evacuación del aire caliente.

Low Boy

Literalmente: Chico bajo. Rod (coupé o roaster) sin estriberas, rebajado sobre su chasis, de modo que queda muy bajo , con una mínima distancia al suelo.

Lowrider

Coche hecho según los criterios de los Chicanos, la comunidad hispana de Los Angeles. Estos vehículos ruedan muy bajos, casi rozando el suelo, gracias a una suspensión hidroneumática regulada desde el habitáculo, permitiendo incluso hacer saltos en el aire (hay concursos de altura). Habitualmente los Chevy son los coches más utilizados como base de lowridres, en particular en versión 39 de seis cristales, 54 dos puertas y 62 coupé sin montante intermedio.

LSR

Land Speed Racing: carreras de velocidad pura sobre tierra. Se disputan en general sobre el lago salado de Bonneville.

M

MAG

Diminutivo de magneto (accesorio que produce electricidad, similar un generador o dinamo). También se usa para denominar una rueda de aleación en magnesio

Meats

Literalmente significa carnes. Se usa para designar los neumáticos.

Merc

Diminutivo de Mercury en el ambiente custom y de Mercedes en el resto del mundo.

Midget

Pequeño coche monoplaza para correr en pista oval, cuyo aspecto evoca los grandes roadsters de Indianápolis.

Mild Custom

Coche moderadamente modificado, frente a un Radical Custom.

Mill

Literalmente, molino.

Moon Dics

Embellecedores de rueda ligeramente abombados, fabricados en aluminio y que cubren toda la llanta. Se denominan así porque Dean Moon, el especialista californiano de piezas de performance, los popularizó. Nada tiene que ver con el hecho de que parezcan una luna llena. Se utilizan habitualmente en los records de velocidad para carenar las ruedas.

Moon Tank

Depósito cilíndrico de pequeño tamaño, colocado delante del radiador, fabricado y popularizado por Dean Moon. Se utiliza frecuentemente en los vehículos que corren en los lagos porque permite conservar el combustible más fresco y por tanto más denso lo que genera un mejor llenado de los cilindros.

Mopar

Contracción de las palabras Motor Parts. Se trata de una marca de piezas sueltas específica del grupo Chrysler. Por extensión, cualquier coche del grupo Chrysler, sin importar el que sea (Chrysler, imperial, Dodge, De Soto, Plymouth).

Motor City

Sobrenombre de la ciudad de Detroit (Michigan) que vio el desarrollo de la industria automovilística americana en los comienzos del siglo XX.

Mountain Motor

Todo motor de más de 8 litros de cilindrada, en particular los motores de muy grande cilindrada, especialmente concebidos para los dragsters.

Mouse Motor

Sobrenombre del motor Chevrolet small-block (bloque pequeño), aparecido en 1955 y todavía utilizado hoy en día.

Muscle car

Coche equipado de un motor muy potente. La época de los muscle-car se inicia con el Pontiac GTO de 1964 y finaliza con el Plymouth Barracuda de 1974.

 

N

Nailhead

Literalmente cabeza de clavo. Se aplica al motor V8 Buick aparecido en 1953, fácilmente reconocible por sus tapas de balancines horizontales.

Nascar

Nacional Association of Stock Car Racing. Organismo creado en 1947 por Bill France para reglamentar y regular las carreras de stock-cars.

Nerf Bars

Viene de Nerfing (colisión en argot de pilotos de dirt-track). Es una parachoques realizado en tubo de acero curvado que sirve para no engancharse con las ruedas de otro participante. Por similitud se utiliza el mismo término para los pequeños parachoques tubulares mínimos casi siempre cromados, montados en los rods para hacer un frontal más limpio y ahorra algo de peso a la vez.

Nitro

Diminutivo de nitrometano. Carburante tremendamente explosivo utilizado en ciertas categorías de dragsters.

Nitrous

Diminutivo de nitrous oxyde (óxido nitroso). Aditivo inyectado en los cilindros bajo forma gaseosa para conseguir muy brevemente un incremento de potencia. Se lleva en estado líquido en pequeñas bombonas azules. Los dentistas lo utilizan para anestesias locales.

NOS

Marca muy popular de equipos de nitroso: Nitrous Oxyde Systems.

N.O.S.

New Old Stock, viejo stock Nuevo: piezas de recambio originales de época nunca utilizadas.

Nose

Rehacer la nariz (morro) de un rod, suprimiendo los cromados que adornan los extremos del capot, para lograr un aspecto más liso y depurado.

Nostalgia

Tendencia reinante entre los hot-rods durante varias decenas de años, consistente en inspirarse en los rods de los años 40 y comienzos de los 50. Desde hace unos años, engloba también a los años 60. Se habla en este caso de Nostalgia sixties.

O

OEM

Iniciales de Original Equipment Manufacturer que significa “equipo de primera monta” (por contraste con las piezas “aftermarket”).

Offy

Diminutivo de Offenhauser, fabricante de piezas de performance y motores especialmente destinados a las carreras (Indycar y dirt-track).

Olds

Diminutivo de Oldsmobile.

P

Pace Car

Coche del comisario de carrera que sirve para dar una salida lanzada en pruebas tipo Indianápolis. Poseen equipos y decoración específicos y son suministrados por los grandes constructores que comercializan series limitadas en forma de réplicas, más o menos fieles.

Panel Delivery

Tipo de carrocería utilitaria equivalente a una furgoneta de dos puertas, sin ventanas y con dos puertas batientes en la parte trasera, que abren a cada lado en vez de un portón. Se parece más a una furgoneta de reparto que aun turismo familiar.

Pearslescent

Pintura que contiene minúsculas partículas de nacar, cada una de las cuales refleja la luz , dando a la pintura base una aspecto irisado.

Perfo

Diminutivo de performance. En USA se dice más habitualmente “hi perf”.

Phaetón

Tipo de carrocería descubierta de cuatro plazas, de dos o cuatro puertas, equipado con capota plegable, de un parabrisas abatible y de paneles fijos en vez de cristales laterales. También conocido como Torpedo.

Pick-Up

Vehículo ligero cuya trasera es una plataforma que sirve para el transporte de mercancías.

Pinstriping

Arte de realizar hilos fileteados sobre las carrocerías, habitualmente a mano alzada. Se utilizan pequeños pinceles especiales de pelo suave y largo.

Poly

Abreviatura de poliéster, material sintético que forma parte de la fabricación de la mayor parte de las carrocerías de rods de reproducción o en paneles de carrocería aligerados para street-machines.

Poncho

Denominación de los Pontiac, principalmente entre los amantes de los muscle-cars y de los street-machines.

Pony car

Coche de tamaño intermedio equipado con un motor medianamente potente. El arquetipo del pony car es el Mustang de primera generación. Un pony car equipado con un motor muy potente se convierte en un mucle car.

Ported

Se llama a sí a los conductos de admisión y escape pulidos a fin de mejorar los movimientos de los gases.

Positraction

Marca de los diferenciales autoblocantes montados en los coches de General Motors.

Pro-street

Movimiento de los años 80 y 90 que consiste en inspirarse en el look de los drags pro-stock, para hacer los rods y los street-machines. Un Pro-street se caracteriza principalmente por un motor muy potente, un puente trasero muy corto y ruedas traseras enormes en una carrocería de serie, sin ensanchar.

PSI

Pounds per square inch, libras por pulgada cuadrada. Unidad de presión que equivale a 0,7 kg/cm2.

Q

Quick Change

Diferencial que permite, por simple desmontaje de una tapa especial, tener acceso directo a los piñones, a fin de poder cambiarlos rápidamente y de modificar la relación del puente trasero.

R

Rack and pinion

Dirección de cremallera, por contraste con la dirección de tornillo sin fin.

Radical Custom

Coche exageradamente customizado, frente a un mild custom.

Rail

Largueros del chasis. O también tipo de dragster muy alargado con dos pequeñas ruedas delante y dos enormes ruedas detrás del piloto.

Rake

Equilibrio de un vehículo. Es decir su relación con la horizontal del suelo. El “buen rake” supone la mayoría de las veces, una parte caída. Es uno de los elementos esenciales de la velocidad de un coche.

Rally Wheels

Ruedas Rally: tipo de llantas de cahapa con agujeros alargados, muy de moda en los muscle-acr y los Corvette de los años 60 y 70.

Rat

Coche modificado, deliberadamente de aspecto ruinoso, mal acabado, a menudo pintado en negro mate sobre el óxido y con las soldaduras vistas.

Rat motor

Apodo del big-block Chevrolet.

Reaction Time

Tiempo de reacción. En los drags, el tiempo que transcurre entre el momento en el que la última lámpara amarilla se ilumina y el que el coche corta la línea de salida.

Repro

Se llama sí a las piezas fabricadas como copias conforme a las piezas originales. Siempre hay alguna mínima variación.

Resto Mod

Vehículo restaurado y modificado (viene de restored & modified). Hay distintos niveles de restauración y preparación, desde el más respetuoso con el coche origina,l hasta la restauración que deja el vehículo casi irreconocible.

Resto Rod

Rod realizado a la manera de los años 70, en los que la tendencia era conservar la carrocería, los accesorios y la altura al suelo originales, hasta incluso los asientos, cambiando simplemente la mecánica.

Roadster

Tipo de carrocería descubierta de dos plazas con techo de lona, pero sin cristales laterales móviles (se sustituyen por paneles fijos sujetos por clips o grapas) y puede disponer de parabrisas abatible. Es también el nombre de los enormes monoplazas de carreras tipo Indianápolis entre los años 40 a los 60.

Rod

Significa biela y es también el diminutivo de hot-rod.

Rod Run

Reunión reservada a los modelos rods.

Roll-bar

Arco de seguridad o familiarmente, barra antivuelco. Esta realizada con tubo de acero y va dentro del habitáculo en coches cerrados y al aire en coches abiertos. Sirve para la protección del piloto en caso de que el vehículo vuelque.

Rooled Pan

Carenado inferior de la carrocería, delantero o trasero, originariamente realizado a partir de una hoja de chapa, modelada con martillo.

Roots

Tipo de compresor volumétrico de láminas. (ver Supercharger).

Rouge

Última lámpara de debajo de color rojo en el Árbol de Navidad. (Véase Árbol de Navidad). Se ilumina si uno de los dos competidores ha salido con antelación y supone la descalificación de esa manga.

Rounder

Es el hecho de redondear los ángulos vivos de ciertos elementos de la carrocería, como las esquinas de las puertas o del capot.

RPM

Revoluciones por minuto.

RPO

Iniciales de Regular Production Option. Se refiere a las opciones (normalmente de altas prestaciones) que el comprador de un coche nuevo puede elegir señalando las casillas indicadas en la hoja de pedido del vehículo.

Run

En carreras de drags, manga entre dos concursantes.

RWYB

Iniciales de Run Hawai You Brung, que significa “corre con lo que hayas traído”. Se trata de competiciones de drags entre aficionados, no reguladas sobre 200 o 400 metros con salida parada, abiertas a todo el mundo, siempre que las condiciones de seguridad mínimas se satisfagan.

S

Scallops

Motivos escalonados que decoran el capot o los laterales de un rod, de un color que contraste con el del resto de la carrocería. Heredados sin dudad de la decoración de los aviones de records de velocidad Gee Bee de los años 30, los Scallops visualmente dan una impresión de velocidad.

Scattershield

Envolvente de embrague blindada. En los drags sirve para que en caso de destruirse el embrague, no pueda herir al piloto.

Scoop

Toma grande sobre el capot que se utiliza para forzar la entrada del aire fresco para la admisión. Muy típico de street-machines y drags.

Sedan

Denominación americana de una berlina, de dos o cuatro puertas. En Inglaterra sería un saloon.

Sedan Delivery

Break de dos puertas con la zona trasera de chapa, sin vidrios laterales. No confundir con Panel Delivey que se refiere a un camión.

Slammed

Denominación de un coche exageradamente bajo, casi a rasa de suelo.

Sleeper

Literalmente dormilón: Coche con aspecto de origen para pasar inadvertido, pero con una mecánica muy potenciada.

Slicks

Neumáticos traseros lisos, anchos y de goma blanda, especialmente pensados para ofrecer a los drags, la máxima adherencia.

Slingshot

Literalmente tirapiedras. Se denomina así a un drag de la primera época con el piloto tras el motor y sobre el puente trasero.

Small-block

Motor V8 de pequeña cilindrada, a partir de los 260 C.I. y nunca superior a 400 C.I.

SOHC

Single Over Head Camshaft. Arbol de levas simple en cabeza. Un V8 SOHC tiene dos árboles de levas (uno por culata). SE usa habitualmente para designar el motor Ford V8 427. Se pronuncia “soc”.

Sombrero

Tapacubos de Cadillac de comienzos de los años 50, tapando toda la llanta y con un ligero abombamiento en el centro asemejándose a un sombrero. Accesorio muy apreciado por los customizadores.

Speedway

Autódromo en forma de anillo en el que corren los stock-cars. Los superspeedways tienen mayor desarrollo y curvas más peraltadas y amplias, lo que permite alcanzar mayores velocidades.

Spider

En un coupé, un roaster o un cabriolet, asiento suplementario situado en el maletero con apertura está invertida. En nuestro país, es el llamado “ahí te pudras”.

Spinner

Véase Flipper.

Spool

Sistema de bloqueo del diferencial de modo que las dos ruedas del eje trasero giran ala vez de modo solidario. Sólo se utiliza en las pistas de drag.

Stacks

Trompetas de admisión.

Stang

Diminutivo de Mustang.

Station-wagon

Denominación americana de las carrocerías break. Los primeros station-wagon servían principalmente a los hoteles para ir a buscar a sus clientes a las estaciones de tren(de ahí station). Los diminutivos que se usan son sta-wag y SW.

Steelies

Llantas de acero (por contraposición a las de aleación).

Stickshift

Palanca de cambio de velocidades situada en el suelo del vehículo (véase Four on the floor)

Streamliner

Vehículo creado exclusivamente para las carreras de velocidad pura. Habitualmente tiene forma de cigarro-puro.

Street Machine

Literalmente: máquina de calle. Se aplica habitualmente a los muscle-cars preparados y por extensión a todo coche posterior a 1948 modificado para conseguir mejores prestaciones.

Street Rod

Literalmente rod de calle. Rod utilizable a diario, más civilizado que los hot-rods puros, orientados éstos hacia las máximas prestaciones .Este término apareció a finales de los años 60.

Stock

De serie, no modificado. Tal como sale de fábrica.

Stock Car Racing

Competición disputada en circuito oval con coches enteramente de serie. Aparecida a finales de los años 40, esta disciplina regulada por la Nascar, ha autorizado rápidamente la modificación de los coches por motivos de seguridad. Durante varios decenios, los coches de stock-car han estado construidos específicamente para esta competición y no conservan de serie, más que la silueta de origen del coche.

Stroker

Motor equipado con un cigüeñal de carrera alargada.

Suicide

Tren delantero ultrabajo que lleva una ballesta colocada por detrás del eje rígido. También s e usa para denominar a las puertas que abren contra el sentido de la marcha.

Supercharger

Denominado también Blower. Se trat de un compresor volumétrico que sirve para forzar la mezcla aire-gasolina en los cilindros, con una presión superior a la presión atmosférica, para conseguir un mejor rendimiento.Generalmente se coloca en la V del motor y va movido por una corona dentada.

Super stocks

Categoría popular de drags en los años 60 con vehículos muy próximos estructuralmente y esteticamente a los de serie, pero mantenidos por los grandes constructores que experimentaban con motores high-perfomance.

Swap Meet

Mercado o bolsa de piezas. Los más célebres son el Pomona Swap Meet en la costa oeste y los de Carlisle y Hersey en la costa este.

T

TBI

Throttle body injection.Tipo de inyección situada sobre los conductos de admisión, de modo similar a un carburador.

Teardrop

Remolque de camping pequeño en forma de gota de agua, típico de los años 40.

Three on a tree.

Veáse Four on the floor.

Top-chopper

Veáse chopper.

Top Fuel

Categoría de dragster provisto de un chasis muy largo, ruedas pequeñas delante y que utiliza el nitrometano como combustible.

Torque-Thrust

Modelo de llanta de cinco brazos en aleación de aluminio, fabricada por la empresa American Racing a comienzos de los años 60. Es la rueda de altas prestaciones (hi-perf) por excelencia y se ha convertido en un clásico.

Touring

Otra denominación de phaetón.

TPI

Tuned Port Injection. Tipo de inyección que lleva el combustible directamente a cada cilindro.

Traction Bars

Dispositivo montado bajo las ballestas que sirve para rigidificar el puente trasero. Dan mayor estabilidad al tren trasero al evitar movimiento longitudinales de las ballestas.

Trailer Queen

La reina del remolque. Se llama así a un coche cuyo propietario no lo lleva a las reuniones andando por carretera, sino sobre un remolque para no estropearlo.

Tranny

Diminutivo de transmisión.

Traps

En drags, son los haces colocados al final de la pista que sirven para medir el tiempo y la velocidad máxima.

Tres ventanas

Carrocería de coupé que tiene tres cristales, sin contar el parabrisas delantero (three window).

Tri-Power

Sistema de admisión de tres carburadores de doble cuerpo, disponible para los Oldsmobile. Por analogía todo sistema de admisión de este tipo.

Tub

Significa bañera. Se refiere a una carrocería peatón. (cuando llueve se transforma en una bañera).

Tubbed

Se aplica a un coche tratado pro-street, es decir con un acortamiento del puente pata permitir la instalación de enormes pasos de rueda.

Tuck n´roll

Tipo de tapicería con pliegues rellenos, generalmente de vinilo.

Tunneling

Fórmula custom que consiste en encastrar ciertos elementos como las antenas o los faros en huecos integrados en la carrocería.

Tunnel Ram

Tubo de admisión elevado de dos carburadores.

Turbo

Abreviatura de turbo-compresor. Se trata de un compresor movido por los gases de escape y no por corre unida al cigüeñal. Resulta más eficaz a alto régimen, contrariamente al compresor que da la potencia a bajo régimen.

U

U-joint

Junta universal, para nosotros cruceta. Sirve para unir el árbol de transmisión con la salida de la caja y con el grupo trasero, por ejemplo.

V

Vanity plate

Placa de matrícula personalizada. En los distintos estados americanos puede obtenerse pagando una tasa especial.

V-windshield

Tipo de parabrisas de dos piezas en forma de V e inclinado hacia atrás.

Vette

Diminutivo de Corvette.

Victoria

Término heredado de los coches de caballos que designa un tipo de carrocería de los años 20 y 30, a mitad de camino entre la berlina de dos puertas y el coupé de cinco ventanas. El diminutivo que también se usa es Vicky.

W

Wedge

Motor cuya cámara de combustión tiene forma de rincón. En particular el motor Mopar big-block no Hemi.

Wheelstander

Dragster cuya misión principal es divertir al público, efectuando vueltas completas sobre las ruedas traseras.

Wheeelie-bars

Estructuras tubulares simples con ruedas muy pequeñas, fijadas en el puente trasero de los drags, para impedir que vuelquen en una arrancada.

Wide whites

Neumáticos de banda blanca ancha, típicos de los años 50, por contraposición a los neumáticos de banda blanca más estrecha, aparecidos al principios de los 60.

Woodie

Coche en el que todo o una parte de su carrocería está realizada en madera. Aparecidos a finales de los años 20, son habitualmente breaks (station wagon), pero igualmente pueden ser berlinas (Chrysler Town&Country) o cabriolet (Ford Sportsman). También se escribe woody.

X

X-Member

Estructura central de refuerzo del chasis, constituido por largueros y traviesas. Aparecido en los chasis Ford a partir de 1933.

Y

Y-Block

Apodo del bloque Ford aparecido en 1954, sustituyendo al flathead, como consecuencia de la forma de la fundición del bloque que prolongaba hacia el carter la V formada por las dos filas de cilindros.

Z

Zeed

Se llama así a un chasis cuya parte situada por encima de las ruedas traseras está sobreelevada para bajar el centro de gravedad del coche.

Zerk

Marca de bomba de engrase.

Zolotone

Tipo de pintura mate conteniendo gotas blancas, usado principalmente para pintar los interiores del maletero.

Zoomies

Tubos de escape libre muy cortos, en dirección al suelo y que al final se curban hacia arriba. Usados principalmente en los dragters.