La edición de este año suponía un reto importante. Los organizadores Verónica y Jose Luis optaron finalmente por reducir en un día el programa respecto a otras ediciones, dada la situación actual y las fechas con un calendario que no encajaba demasiado bien y acertaron plenamente.
Este año era además especial para el club que se sumó a la campaña “ligth it up blue” sobre el autismo a nivel internacional, luciendo camisetas de color azul, en apoyo de la asociación Astafanias, que hace una ingente labor con los discapacitados psíquicos, en la comarca del Tarragonés.
Fueron finalmente 16 los socios del Mustang Club de España junto a otros 6 miembros de Los Amigos del Mustang, club invitado en esta ocasión, los que finalmente se dieron cita en Cambrils (Tarragona).
La diversidad de vehículos fue notable, con ocho modelos distintos de la quinta generación con distintas personalizaciones, un representante de la segunda generación (Mustang II), otro de la cuarta (un SVT Cobra) y dominio de la primera generación con cinco fastback 65/66 como carrocería más numerosa y un Boss 302 del 69 reinando sobre los demás.
A lo largo de la mañana del viernes y hasta mediodía fueron llegando los participantes que tras acomodarse en el hotel Tryp Cambrils, base de la Cabalgada durante los dos días de ésta, emprendieron la marcha hasta el restaurante de las afueras donde tuvo lugar la comida. Finalizada ésta se dirigieron a los aledaños de Cambrils para una interesante visita a un molino hidráulico que pusieron en funcionamiento, recorriendo luego diversas zonas del casco Antiguo, finalizando con la visita a un refugio antiaéreo de tiempos de la guerra Civil, construido bajo las calles de la ciudad, siempre con las explicaciones históricas y de detalle de nuestro guía, Gerard Martí, que hizo una exposición muy amena e instructiva durante todo el recorrido.
Posteriormente se realizó un cruising que finalizó por el paseo marítimo que centró muchas miradas de la gente que se encontraba allí, regresando al hotel en el que posteriormente tendría lugar la cena.
El sábado tras el desayuno la caravana se dirigió a Bellmunt, en el Priorato, donde se efectuó una visita al complejo de las antiguas minas de plomo, que cesaron su actividad en 1970 y que posteriormente han sido rescatadas para que se pueda conocer y apreciar el trabajo que se hacía allí. En dos grupos, dado que no era posible acceder todos a la vez por falta de espacio en el interior de la mina, se visitaron las instalaciones, se escuchó una pequeña lección de historia y finalmente se descendió al interior de la montaña, a pie hasta una profundidad de 35 metros, resultando otra visita muy intensa y documentada en la que no faltaron preguntas acerca del trabajo que hacían los mineros y sus dificultades, por parte de los participantes.
Tras las fotos de rigor, una vez salidos a la superficie, el grupo se dirigió seguidamente a Falset, siempre sin salir del Priorato, donde se estacionó junto al Castell del Vi, lugar en el que se pudo visitar una exposición referente a los vinos de la zona y posteriormente y ya en el propio pueblo, disfrutar con la Feria del Vino que se celebraba ese día, junto al obligado refrigerio de mediodía.
Una vez finalizada la visita los coches pusieron rumbo al restaurante La Cassola, situado en un alto de la carretera de Falset a Gratallops, desde el que se divisaba una vista con unos paisajes naturales realmente espectaculares.
Finalizada la comida, abundante y exquisita, desde ahí se dio la salida al primer tramo de la tradicional Prueba de Regularidad sin instrumentos, que discurrió a lo largo de tres tramos virados muy entretenidos a través de la escarpada topografía de la zona, poniendo a prueba las habilidades de navegantes y pilotos, muchos de ellos que se estrenaban por primera vez en esta entretenida especialidad, acabando con escasas diferencias entre los cuatro primeros clasificados.
Una vez finalizada todos los participantes de esta edición se dirigieron nuevamente hacia Cambrils, reuniéndose de nuevo en el hotel-base, donde tuvo lugar una estupenda y relajada cena de despedida, tras la cual tuvo lugar la entrega de obsequios y trofeos a colaboradores y participantes, recordando también con cariño a los socios ausentes que en esta ocasión no pudieron acudir, a los que se les echó en falta.
En la prueba de Regularidad el equipo tercer clasificado fue el de Emilio y Mercedes que no hay Cabalgada a la que acudan en la que no se lleven trofeo, en segundo lugar Anthony y Aurora nos sorprendieron logrando incluso dos “ceros” en otros tantos controles y el primer puesto y la gran sorpresa de esta edición corrió a cargo de Oscar y Nacho, llegados desde Vitoria con su convertible 2013, que se estrenaban por primera vez en una prueba de estas características.
A destacar por todos los socios asistentes, tanto la organización, excelente en todos y cada uno de los detalles, como en especial el comentario unánime del ambiente de camaradería y amistad de las Cabalgadas de toda la vida, como así consta en los e-mails recibidos por el organizador.
El domingo tras el desayuno, los asistentes fueron abandonando el hotel Tryp Cambrils en el que trato fue exquisito, para regresar a sus puntos de origen después de haber disfrutado de una Cabalgada de lujo, en todos y cada uno de los detalles.
Ya ha empezado la cuenta atrás para la edición de la Cabalgada 2014 (50 Aniversario del Mustang), que se celebrará con base en Haro (La Rioja), los días 1, 2 y 3 de mayo.
Mustang Club de España
Documentos Adicionales:
Resultados de la Prueba de Regularidad de la Cabalgada 2013
Contraportada del “Diari de Tarragona”
«Diari de Tarragona» 20 de Mayo
Galería de la Séptima Cabalgada (se incorporarán más según vayamos recibiendo)