Aunque suene a tópico el enunciado de esta crónica, era la frase más repetida por los asistentes a la reunión promovida por el Mustang Club de España para los pasados días 29 y 30 de abril.
Con unas previsiones climatológicas iniciales poco halagüeñas que finalmente no se cumplieron, fueron finalmente 20 los vehículos que acudieron a la cita, a pesar de una baja de última hora, fenómeno inevitable pero que se repite curiosamente edición tras edición.
Hubo representación de todas las generaciones, salvo de la tercera con claro dominio de la primera generación representada en sus tres carrocerías, hardtop (2), convertible(1) y fastback (7). La presencia de vehículos separados más de medio siglo en su construcción permite ver como ha ido cambiando el modelo y resulta muy interesante para los espectadores que tuvieron ocasión de disfrutar de los coches en varios lugares.
El modelo de mayor edad era el fastback 65 (fabricado en diciembre del 64) de Manolo Lombao y el más actual el 2015 de Sergio Cantero.
La llegada hasta el hotel-base fue haciéndose progresivamente incluso desde un par de días antes en algunos casos y a lo largo de la mañana del viernes acabaron de llegar los últimos participantes.
A mediodía una relajada y abundante comida en un restaurante de las afueras de Cambrils permitió coger fuerzas y descansar a los recién llegados para posteriormente dirigirse en los alrededores de Riudoms, a una de las visitas más sorprendentes de todo el programa de esta edición: el museo de vehículos de época Marc Vidal.
En unas edificaciones discretas y que no muestran exteriormente los tesoros que encierran cuya finalidad es acercar la automoción a la cultura y que ésta sirva como aliciente a nuevos aficionados, Marc Vidal, un erudito y enamorado del mundo del motor que ha creado un museo familiar en el que ha plasmado su sueño, nos fue desgranando cantidad de modelos, detalles, anécdotas y curiosidades con una pasión de las que contagian y que hizo que por un lado la visita resultara tremendamente amena, hasta tal punto que nadie quería perderse las explicaciones que daba y a la vez que el tiempo (unas dos horas) transcurriera muy rápidamente.
Desde un Ford T de 1914, pasando por un Parker de 1929 que disponía de teléfono interior para hablar con el chofer desde los asientos de detrás, cuatro generaciones de Corvette, Alpines, Cadillac, Rolls-Royce, Fórmulas, etc….cada coche tiene su historia y su anécdota.
Además cientos de motos con una sala dedicada a las de montaña de marcas españolas, cuenta con todos los modelos producidos de la casa Ossa, incluso uno del que sólo llegaron a hacerse seis ejemplares.
Perfectamente ambientado con carteles de todo tipo y cantidad de gasolineras de época, Marc y su esposa Inés llevan toda una vida buscando pequeñas joyas para devolverles la vida en su museo y ponerlas al alcance de todo el mundo.
El sol de la tarde empezaba a caer cuando la caravana de Mustangs puso rumbo a Cambrils realizando una improvisado desfile por el paseo marítimo para sorpresa y alegría de todos los allí congregados, antes de regresar al hotel.
Amaneció el sábado, último día de la reunión, y tras reagrupar las monturas, el grupo se dirigió a La Boella donde pudo verse un interesante molino de aceite, realizándose incluso catas de tres variedades diferentes, disfrutando niños y mayores, al final de la visita de una impresionante y detalladísima maqueta de trenes a escala HO que recoge toda la topografía y peculiaridades de toda esa zona del Tarragona.
Desde allí los Mustangs se dirigieron al Castillo-Monasterio de Escornalbou a casi 800 metros sobre el nivel del mar, con una carretera serpenteando por la montaña con unas fuertes rampas y que nos recibió con un tremendo viento que ayudó a limpiar de nubes toda la zona y así tras la visita guiada a la que fuera casa de Eduard Toda, restaurada a partir de 1911, se pudo disfrutar de unos paisajes increíbles con el Mediterráneo de fondo.
Durante la posterior comida en el restaurante El Maset, sumamente relajada y cordial, se procedió a la entrega de los rutómetros y cronos para la tradicional prueba de regularidad que se celebraría a continuación con inicio del primer tramo desde el propio restaurante.
La disputa durante tres tramos controlados y más de 35 kms. de desarrollo, mantuvo ocupados a todos los equipos que se afanaron por hilar fino y disfrutar del recorrido en el que seis controles pusieron a prueba sus dotes. El triunfo final por amplio margen correspondió al equipo de Emilio y Mercedes que dominaron la prueba a placer y que hicieron historia, al ser el único equipo que ha ganado dos veces.
También marcaron un hito Gregorio y Feli, nuevos socios, al haber anotado un “0” en un control, y haberse clasificado entres los tres primeros, hecho que nunca antes había ocurrido.
La cena de despedida con la entrega de trofeos, agradecimientos a los patrocinadores y colaboradores puso fin a unos días de convivencia, amistad y entretenimiento de un grupo de apasionados del Mustang, con un recorrido final de 230 kms. por tierras de Baix Camp tarraconense.
Con una organización cuidada al detalle y un programa variado y rico, Verónica y Jose Luis, promotores de esta edición, se llevaron un caluroso y largo aplauso de todos los asistentes.
Queda la pregunta en el aire ¿quién se anima a organizar la Cabalgada 2017?
Mustang Club de España
CLASIFICACIÓN PRUEBA DE REGULARIDAD
1º EMILIO Y MERCEDES 90
2º MARIO Y REME 101
3º GREGORIO Y FELI 122
4º OSCAR GARAY 164
5º PEDRO CANOVAS 180
6º JAVIER FERRUZ 194
7º JAVI BARRASA 207
8º JESUS RAYÓN 208
9º JEREMY DAVIS 209
10º RUBEN GARCÍA 210
11º GORKA ZUBÍA 220
12º MANOLO LOMBAO 235
13º JORDI BARRABEIG 282
14º SERGIO CANTERO 344
15º JOAN ALOY 462