Saltar al contenido
Portada » Reportajes » ¿Sabías que…? (XX)

¿Sabías que…? (XX)

– Un depósito especial de piezas dentro de Ford, el Mustang Quarter Horse de 1970, también conocido interiormente como el Mustang Composite, construyó dos ejemplares únicos con una extraña mezcla de elementos.

El cóctel resultante llevaba una carrocería fastback especial tipo Boss 429 con el frontal de carrocería usado por los Shelby 69 y 70 (originariamente ese diseño era para el Mustang y finalmente fue desechado), un tablero interior de Cougar y un motor Cobra Jet 428 CID.

Sólo se construyeron dos coches de prueba de este concepto, uno en color Grabber Blue y otro en un elegante color Candyapple Red y no existe más información de ellos ya que así como en otras ocasiones, se testaban las preferencias del público con clientes fidelizados, éstos dos modelos no figuran en ningún archivo ni se sabe realmente cual era su objetivo, ya que podrían ser rivales potenciales y directos del Shelby GT 500. Según los informes, ambos coches han sobrevivido y residen hoy en colecciones privadas estadounidenses.

– hubo tres Mustangs denominados «Schwarzenegger», “Jenner” y “Rambo”?

Corría el año 1989 cuando llevaba tiempo Ford estudiando la cuarta generación del Mustang a la que como es de dominio público, le salvó la campana de dejar de ser tracción trasera y de montar motores V8.

En la foto puede apreciarse el concepto de diseño basado en la plataforma del Ford Probe/ Mazda 626 que se quería fuera el siguiente Mustang….motores de cuatro cilindros y V6 y ¡tracción delantera! Se estuvo muy cerca del desastre y de como dicen los estudiosas del Mustang y su historia, de hacerlo desaparecer.

Aprovechando que Ford había firmado un acuerdo con Mazda para producir el Mazda 626 y el Mazda MX-6 en una de las plantas de Detroit, algunos directivos propusieron adaptar la plataforma de tracción delantera de Mazda, sentando las bases de lo que sería el nuevo Mustang.

En un momento dado en 1985 y sin que jamás haya habido explicación “oficial”, los ejecutivos de Ford decidieron que lo que los fanáticos estadounidenses de los muscle car con tracción trasera, lo que querían era un automóvil japonés con tracción delantera (¿), siempre y cuando tuviera una brillante insignia con un pony en la parrilla. Por suerte alguien muy indignado lo filtró a la prensa y una legión de editores de revistas especializadas como Autoweek publicó un artículo de portada en abril titulado «The New Mustang» que presentaba lo que para ellos era “una blasfemia en su totalidad”, Cientos de miles de entusiastas del modelo, comenzaron por otro lado una campaña de desaprobación a la nueva propuesta de mercado. Un Mustang no podía ser tracción delantera ni podía permitirse la pérdida otra vez de sus motores V8. (ocurrió sólo una vez en 1974 y jamás lo han olvidado los aficionados).

Ford tuvo que desistir y el trabajo y desarrolló se comercializaron como Ford Probe en 1989. Se dio cuenta de que el mercado no admitiría un Mustang basado en un compacto de nivel de entrada, y el desarrollo del modelo FWD basado en CT-20 se detuvo a fines de 1990. En este punto, una nueva plataforma sería demasiado costosa y la plataforma Thunderbird de 1989, con su suspensión trasera totalmente independiente, era demasiado costosa para alcanzar el precio objetivo del Mustang. Volviendo al probado y verdadero, Ford revisó el chasis Fox y lo denominó Fox-4.

El gerente del programa John Coletti decidió que el nuevo Mustang sería decididamente agresivo en lugar de tratar de atraer a todos los grupos demográficos. El director de diseño Patrick Schiavone trajo elementos propios del Mustang como el diseño en C en el lateral, una parrilla abierta con el emblema de pony galopante y los pilotos traseros de tres barras.

A medida que avanzaban los diseños, se omitieron tres temas únicos, que iban de leves a salvajes. Sus nombres en clave? Bruce Jenner, Arnold Schwarzenegger y Rambo, respectivamente.

Jenner” fue considerado demasiado conservador para ser un Mustang, aunque inspiró el lenguaje de diseño ovoide que posteriormente debutaría en el Taurus en 1996.

Jenner

Rambo» fue, naturalmente, el más agresivo de los tres temas, se parecía más a un Pontiac Trans Am de cuarta generación que a un Mustang. Tampoco pudo pasar el corte y se quedó en papel.

Modelo Rambo

«Schwarzenegger» combinó los dos temas con un estilo moderno sobre un perfil coupé tradicional, buen espacio interior y visibilidad y una nueva versión de las luces traseras de tres barras, montadas horizontalmente en lugar de dispuestos verticalmente. «Schwarzenegger» continuaría, con algunos cambios menores, para convertirse en el Mustang de producción 1994. Por cierto, las luces traseras verticales volverían para el modelo del año 96.

Schwarzenegger

Hubo un Mustang volante?

Iba a celebrarse la primera carrera en Green Valley Raceway en la afueras de Dallas, un lejano 14 de febrero de 1965 y en ella iba a producirse un hito histórico que de entrada nadie podía esperar: la 1ª victoria del nuevo Shelby GT 350, estrenado precisamente en esa carrera.

Ken Miles

Es muy posible no acordarse de la fecha exacta o del nombre de la carrera, pero siempre será recordada por la fotos tomadas ese día al piloto Ken Miles en su Shelby GT 350 R dorsal 98 pintado en Wimbledon con las cuatro ruedas en el aire, vuelta tras vuelta.

Aquella mañana, Ken Miles dio una lección de pilotaje. Las pruebas de calificación de Green Valley SCCA para los grupos B, C y D Production y coches GM (modificados), enfrentó a Miles contra un Merlyn, dos Jaguar XKE, un Triumph TR4 y un Morgan.

Tanto el nuevo GT 350 como el piloto de Shelby mostraron su pedigrí, dejando a los fanáticos de las carreras presenciar algo para recordar desde el momento de la salida. El Merlyn, conducido por Charles Barns, ocupó el segundo lugar, seguido por uno de los Jaguar XKE (tercero) y el Triumph TR4 (cuarto).

Ken Miles en el Shelby y Charles Barns en el Merlyn estuvieron uno al lado del otro toda la carrera, luchando de tú a tú y era impresionante ver como en dos puntos del circuito las cuatro ruedas del GT 350 se despegaban claramente del suelo. Para situar correctamente la competición hay que pensar que el Merlyn es una barqueta realmente con centro de gravedad muy bajo y gran ligereza, además de una óptima aerodinámica. El Merlyn curiosamente no era tan rápido en las rectas, pero pasaba mejor las curvas. Ken pasaría a Charles una y otra vez en las rectas, pero sería superado en una curva. Intercambiaron el liderato unas increíbles 17 veces.

En la carrera ferozmente disputada, Miles y GT 350 R llegaron en segundo lugar de la general después de Barns y su Merlyn, pero lo más importante es que el equipo de Shelby se llevó a casa el primer trofeo en la clase BP, siendo su primera victoria con un coche recién estrenado. Fue el primero de muchos triunfos conseguidos por los GT 350 R en competiciones SCCA.

Se bautizó al Shelby GT 350 R, como “The Mustang flyer” (El Mustang volante”).

– La casa Carrera dedicada entre otras cosas a reproducir vehículos de slot, tuvo la idea de sacar al mercado una serie especial de relojes despertadores que incorporaban modelos estáticos a escala 1/32 y que llevaban además sonido real de cada vehículo.

La serie se denominaba “Sound of Motors” y uno de los modelos presentados reproduce un clásico Shelby GT 350 modelo 66 con sus ventanillas posteriores de plexiglás.

Para los aficionados decir que la referencia de Carrera es 10105. Lleva más de media docena de años descatalogado, pero con suerte aparecen regularmente ocasiones de segunda mano a precio contenido, a pesar de que su producción fue bastante escasa y de que se ofreció poco tiempo a la venta.

Resulta curioso que ni se publicitó y que los aficionados al slot lo descubrieron en los catálogos de la marca y en los escaparates de las tiendas especializadas.

Decir también que la reproducción del sonido es excelente y que además de poder programar el despertador para que en la hora prevista, suene el momento del arranque del motor y sucesivamente escuchar y disfrutar como sube de vueltas mientras va cambiando las marchas, dispone igualmente de un interruptor con botón rojo, con el cual el motor del automóvil se pone en marcha y cuando se presiona el pedal del acelerador, a la derecha del reloj, va acelerando progresivamente. Igualmente cuando sueltas el pedal, va reduciendo sucesivamente hasta parar el motor. Funciona con tres pilas normales y tiene un interruptor en la parte inferior para volumen bajo y alto.

La presentación es elegante con el coche sobre un pedestal inclinado que lo cierra una vistosa urna y su tamaño es contenido: 19 x 11 x 11 cms.

– Vuelve el Mustang Mach 1 2021. Ford acaba de mostrar las primera imágenes (con camuflaje aún) del esperado nuevo modelo, al haberse filtrado el nombre en la Agencia Nacional del Transporte de Estados Unidos (NHTSA).

Habiendo sido presentado por primera vez en 1969, el Mach 1 tuvo un éxito inmediato y se ha decidido después de mucho tiempo, volver a producir un modelo que reverdezca los laureles del pasado. Se produjeron modelos Mach 1 hasta 1978 y una edición especial a lo largo de 2003.

Como ocurrió con su primera versión, ofrecerá más deportividad que la versión GT, situándose un peldaño por encima y sustituyendo a la versión Bullit que cesa su producción.

Los cambios en el frontal parecen sutiles, poco diferenciados si bien llama mucho la atención en las fotos facilitadas, la nueva parrilla en la que en las fotos se aprecian lo que o bien son dos tomas de aire circulares o por el contrario son dos faros auxiliares recordando la imagen del frontal del modelo 69.

Se supone que tendrá detalles característicos quizá más agresivos y también se parecían dos pequeñas aberturas sobre el capó y lleva también un labio inferior de mayor tamaño, bajo el morro.

Obviamente el nuevo modelo llevará llantas de aleación específicas y frenos con pinzas Brembo, mientras que en la parte trasera, un alerón de tamaño generoso aparece anclado sobre el maletero, mostrando cuatro tubos de escape de gran diámetro en la parte inferior.

En la escueta nota de prensa se señala que el modelo tendrá más vocación deportiva y que incluso podrá ser apto para entrar en circuito, por lo que es lógico esperar suspensiones más firmes y refuerzos en el bastidor para soportar los nuevos esfuerzos.

No se sabe nada de la motorización, aunque se supone que casi con certeza se tratará del bloque 5.0 Coyote con algún kit de mejora como alguno de los ofertados desde hace unos meses por la propia marca para subir la potencia hasta los 480 CV, ligeramente por encima delo que ofrece el Bullit.

Se espera con impaciencia la llegada de este nombre mítico recuperado en la historia del Mustang.

HOBO. De convertible a Station Wagon en 15 minutos

El Mustang de primera generación dio lugar a que se propusieran versiones distintas de station wagon por parte de distintas iniciativas, nunca de la propia Ford. Esta es una casi desconocida.

Es mayo de 1967. Acabas de comprar un Ford Mustang descapotable y ahora te preguntas cómo llevarás a toda la familia a las pistas de esquí.

Joel Patrick, Inc. tiene la solución: The Hobo Top, que convierte su descapotable poco práctico en una vehículo que transporta muchas cosas, con estilo ¡y en solo 15 minutos con las herramientas incluidas!

En el año 2012, la publicación Mustang 360, recuperó este modelo y las imágenes que se tienen son de su archivo, junto a otras recuperadas posteriormente.

La transformación comienza con un Mustang convertible estándar de fábrica. No se requiere apenas esfuerzo físico. Hay que destornillar la tapa del maletero de sus soportes, retirar el borde lateral y poco más.

El kit Hobo contiene todas las herramientas necesarias para estas tareas. La sección moldeada que cubre el área del maletero proporciona rigidez. La versión de producción tiene vidrio en lugar de plexiglás, revestimiento interior acolchado y relleno alrededor de las aberturas. El kit completo costaba aproximadamente $ 595 y se aseguraba con cuatro pestillos.

El cambio completo dura unos 15 minutos. Y el kit Hobo una vez instalado ofrece la capacidad de equipaje adicional que pudiera echarse en falta en el Mustang y el compartimento de equipaje puede estar equipado con asientos Ford Astro-Gard para niños. El spoiler superior sobre el portón, podría recibir luces traseras adicionales para aquellos estados donde fueran legales llevarlas a esa altura. La enorme superficie del techo ser vendía como algo estupendo para los esquiadores, surfistas y campistas.

No hay constancia alguna a fecha de hoy de que esta conversión llegará jamás a la producción, uniéndose a una larga lista de otros intentos de station wagon sobre Mustang en la historia, incluido uno diseñado por el editor de diseño de la revista Automobile, Robert Cumberford.

Sin duda una propuesta muy interesante, estilizada e ingeniosa y con ciertos puntos muy válidos, si bien el aspecto general con tanta superficie acristalada y su volumen general, no deja de transmitir una imagen de vehículo de funeraria.

Portada » Reportajes » ¿Sabías que…? (XX)

¿Sabías que…? (XX)

– Un depósito especial de piezas dentro de Ford, el Mustang Quarter Horse de 1970, también conocido interiormente como el Mustang Composite, construyó dos ejemplares únicos con una extraña mezcla de elementos.

Leer más »¿Sabías que…? (XX)