Debido a la larga espera de los nuevos coches deportivos de Ford, el Mustang fue presentado con bombo y platillo al público a principios de abril de 1964. El coche presentaba un estilo innovador y se ofrecía con varios motores, transmisiones y numerosas opciones.
El Mustang demostró ser un éxito inmediato vendiendo más de 400.000 unidades el primer año. Al principio del ciclo de producción, Ford detectó un problema al intentar exportar Mustangs a Alemania de la forma habitual utilizada hasta entonces en vehículos de exportación.
El mercado europeo de coches americanos en los años 50 y 60 era constante, pero relativamente bajo en cifras de ventas.
Fueron pocos los coches americanos vendidos en Europa debido al alto costo del combustible, al elevado consumo de los coches y a la dificultad en conseguir las piezas.
Sin embargo la élite europea les consideró prestigiosos automóviles importados y los convertibles fueron especialmente populares por sus capotas a toda prueba de inclemencias meteorológicas, sus motores potentes y sus sistemas de calefacción muy eficaces.
La gran mayoría de los coches americanos en Europa se vendieron al personal militar estadounidense que estaba destinado en las bases europeas, a través del sistema PX militar, pudiendo comprar combustible a un costo reducido, en las estaciones de servicio de las bases. Cuando el período de servicio se completaba, muchos de esos coches volvían de vuelta a casa del Tío Sam.
A principios de 1950 un fabricante de camiones alemán, Krupp, presentó un gran camión de uso general y lo denominó Mustang. Se pagaron los derechos de autor alemanes para el nombre Mustang y continuó la construcción de este camión durante muchos años. Fué construido en varias configuraciones, incluyendo un camión volquete y un camión de bomberos.
Éste era el problema con el nombre de Mustang en Alemania y Ford quería vender su exitoso modelo allí. En lugar de simplemente comprar el nombre de Krupp por 10.000 dólares de la época, se decidió en cambiar el nombre de todos los FORD MUSTANG que iban para Alemania por el nombre de FORD T5. T5 no tiene un significado específico, sino que era el código original del proyecto para el Mustang en la década de 1960.
En los modelos 65 y 66, se realizaron varias modificaciones para borrar las palabras Mustang que aparecían en los coches o se incorporaron emblemas de T5 en lugar de los de Mustang. En el modelo de 1965, el T5 recibió modificaciones en los tapacubos respecto al Mustang, con un centro negro liso. Para los modelos de los años 1965 y 1966 las palabras Mustang fueron retiradas también de las tapas de los depósitos de gasolina y de los volantes…
El interior de más lujo de los Mustang, se denominaba Pony y en ellos se incluía un volante de imitación a madera. En la mayoría de los casos, los Ford T5 con interiores Pony recibieron el volante de serie con la palabra Mustang eliminada, en lugar de llevar el de madera.
Ford hizo el diseño de nuevos emblemas para las aletas delanteras para designar a los coches como T5 y así eliminar los emblemas con la palabra Mustang. Estos emblemas (C5ZZ-6325622A) son de ¾ pulgadas de alto y 4 pulgadas de largo.
Estos coches para Alemania, también estaban equipados con una pieza de refuerzo estructural que era también usado en los Shelby GT-350, llamado EXPORT BRACE. Los cambios en los últimos años fueron menores, y a menudo sólo se remplazaban los emblemas de Mustang con un nuevo diseño de emblemas T5 (C7ZZ-16098C) que eran similares a los emblemas GT, pero con T5 centrado verticalmente en vez de GT.
Estos emblemas se utilizaron en todos los T5 hasta diciembre de 1979. Algunos, aunque no todos los modelos de 67 y los 68 recibieron un emblema especial sobre la guantera con la denominación T5 en él.
En 1971, un emblema de nuevo diseño (D1ZZ-6504460-A) se utilizó en el centro del salpicadero por encima de los mandos de la radio y la calefacción. El Ford Mustang II para Alemania también recibió los emblemas de T5 (D4ZZ-6904460-A).
Todas las piezas especificas de Ford T5 desde hace muchos años ya no están disponibles en Ford.
En la mayoría de los casos, estos cambios se hicieron provisoriamente y con atención, sin embargo, debido a descuidos de producción y tal vez la falta de atención por parte distribuidores, se han observado que hay algunas diferencias entre los mismos T5.
Los Mustangs o T5 fueron unos de los coches americanos más populares entre los ciudadanos alemanes, aunque las cifras exactas no se conocen, ya que muchos se vendieron directamente a los civiles alemanes y otros se quedaron en Alemania. Los derechos de autor de la empresa Krupp sobre la palabra Mustang expiraron en diciembre de 1979 y todos los Mustang que se exportaron a Alemania después de esa fecha, ya fueron denominados Mustang y no T5.
La identificación de los T5 no es nada fácil. Ford no hizo uso de los códigos especiales o designaciones específicas en estos coches, pero todos fueron construidos con los códigos de DSO: 90 hasta 99, que corresponden a los vehículos de exportación. Es importante tener en cuenta que todos los T5 tienen códigos de DSO del 90 al 99, pero que no todos los coches con los códigos de DSO del 90 al 99, son T5.
Para el año 1965 los modelos T5 se construyeron en Dearborn (código F) o Metuchen (código T). Los T5 de 1966 fueron construidos en Metuchen. Todos los T5 construidos en Dearborn tiene un código DSO a partir de 91. Todos los T5 construidos en Metuchen tiene un código DSO a partir de 95. Generalmente, la única manera positiva para identificar un T5 rápidamente es por el centro del volante, emblemas o la hoja de pedido o ensamblaje, si está disponible.
A partir de 1967 los códigos DSO cambian dependiendo de cuando fue montado el coche, pero siempre con códigos de exportación. El significado exacto de las exportaciones DSO códigos no se entiende completamente y muchas consultas a Ford por estos códigos para las exportaciones no han aclarado el sistema de numeración.
Es importante recordar que los códigos DSO no significan una ubicación o un país específico al que se envía al coche. La identificación positiva de los modelos T5 a partir de 1967 es mucho más exacta, gracias a los esfuerzos de Kevin Martí.
Kevin tiene los registros de datos completos de Ford y se puede verificar un T5 con certeza. Kevin hace unos informes muy completos de todos los Mustangs a partir de 1967, ya que no queda ningún tipo de registro de Mustang o T5 en Ford, que se pueda mirar, anterior a esa fecha ya que todos esos registros fueron destruidos en un incendio en los archivos de Ford.
Ford hizo un marketing muy agresivo para los T5 en Alemania, especialmente con el personal militar estadounidense destinado en el país. Los catálogos de ventas de los coches se fabricaron para los T5 en Alemán e incluso hay manuales de propietario y manuales de taller en alemán…
Galería aquí