Saltar al contenido
Portada » ¿Sabías que…? » ¿Sabías que…? (XII)

¿Sabías que…? (XII)

– El coprotagonista de la película “Océanos de Fuego” , basada en hechos reales y con Viggo Mortensen a la cabeza del reparto dando vida al legendario cowboy Frank T. Hopkins que en 1890 ganó la carrera del desierto de 3.000 millas de distancia denominada Océano de Fuego, es un precioso caballo mesteño (mustang en América) llamado Hidalgo y que su jinete fue un denodado defensor de esta raza de caballos, recibiendo por ello una distinción honorífica.

Mesteño en Oceanos de Fuego

Mesteño en Oceanos de Fuego

– Al detectarse bloqueos de freno en los tambores traseros durante la producción 65 y el inicio del 66, Ford recurrió a reducir el tamaño de los bombines traseros para eliminar ese problema y por ese motivo hay dos referencias de catálogo distintas, de esas piezas.

– Han transcurrido 80 años desde que la casa Ford iniciarA sus primeros estudios en el mundo de la aerodinámica. Fue el 4 de diciembre de 1932 cuando la prensa de la casa de Detroit, difundió esta fotografía que mostraba los ensayos y estudios para afinar las líneas de la carrocería del Lincoln V-8, su modelo de lujo. Ya por entonces eran conscientes de que cualquier mejora o retoque en las líneas exteriores de un vehículo, permitía ganar más velocidad y emplear una menor potencia para conseguir una velocidad concreta.

Aerodinamica Ford

Aerodinamica Ford

– Según la selección realizada por la revista americana Forbes, entre los coches que cambiaron el mundo, en 6ª lugar aparece el Mustang, como símbolo de los Ponycars, vehículos de tamaño compacto (según el criterio americano), con motores variados y potentes y precios ajustados. La selección se hizo en función de lo que habían supuesto para la vida de la gente o porque fueron la apuesta de muchos gobiernos para motorizar sus países (Caso del VW Escarabajo).

– El aftershave que Avon comercializó en 1965 con un frasco en forma de Mustang hardtop “Avon Spicy After Shave 64 Mustang” y su caja específica con la silueta del coche dibujada, ha vuelto a comercializarse.

– El departamento SVT de Ford ha preparado y presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York de este año una versión especial del Mustang Shelby GT 500 Super Snake, denominada 1000, por ser la cifra que indica aproximadamente los caballos que ofrece: 950 CV en versión de calle y algo más de 1.100 CV para circuito. El motor sigue siendo el V8 de 5,4 litros del Gt 500 2012, pero reforzado y rediseñado en particular en lo referido a refrigeración, lubricación y equipo motor. Lleva un compresor volumétrico mayor que el del modelo del que procede y tiene también un árbol de transmisión reforzado para poder admitir tanta potencia y para frenar, pinzas de seis pistones delante y de cuatro detrás para no tener problemas.

2012 Shelby Mustang GT 1000 coupe

2012 Shelby Mustang GT 1000 coupe

– Se ha previsto su fabricación en una edición limitada y numerada con un precio cercano a los 150.000 dólares USA, más el precio del Shelby que se usa de base, lo que totalizará una cifra de unos 200.000 dólares USA. La carrocería presenta sutiles cambios en el capot delantero y en detalles aerodinámicos fundamentalmente.

2012 Shelby Mustang GT 1000 coupe

– En la serie norteamericana Alcatraz, se ha recreado a modo de homenaje, el inicio de la persecución de la mítica película Bullit de 1968, con Steve McQueen al frente del reparto. La fidelidad al film original es tal que los lugares elegidos, las tomas, los derrapajes son idénticos y se ha respetado hasta el detalle del famoso Volswagen Escarabajo verde que aparece y reaparece varias veces en diferentes escenas.

Para la serie los vehículos utilizados son el Ford Mustang 2013 de color Impact Blue, pilotado “en la serie” por la actriz Sarah Jones y un Dodge Charger 2012 para el malo perseguido.

Para el rodaje, Ford preparó varios coches, en especial para la escena del salto en el que el coche está a más un metro del suelo. Los dos minutos y medio de esta persecución pueden verse en nuestro canal de Youtube

– Está a la venta el edificio que albergó desde los años 60, las oficinas y la planta de producción de Shelby American. Se trata de un inmueble situado en el 1042 de Princeton Drive en Marina del Rey, en California y fue la primera sede permanente de Shelby American. A partir de junio de 1962 en ella comenzó la producción de los Shelby Cobra, inicialmente con motor 289 y también se dispuso posteriormente de banco de motores y área de montaje de éstos, estando siempre las oficinas situadas en la primera planta. En 1965 cuando se planteó el montaje de los Cobra 429 y de los primeros GT 350, se vio que el inmueble era pequeño para esas tareas, haciéndose la producción en una nave del aeropuerto de Los Ángeles. Actualmente dispone de otras dos naves anexas a la original y se vende el conjunto por el módico precio de 6,5 millones de dólares.

– Entre las muchas actividades a las que Carroll Shelby se dedicó, está la participación en una empresa que se dedicaba a la fabricación y venta de una salsa picante para carne (Chili), presentada en un inequívoco envase y que comercialmente se denominó “Carroll Shelby´s Original Texas Brand Chili”

Shelby Chili

Shelby Chili

– Si por algo destacó el lanzamiento y promoción del Mustang, fue por la increíble y bien organizada campaña en los medios, orquestada antes de su salida al mercado con “fotos robadas” que aparecían en la prensa y apariciones en lugares o ferias señalados, para provocar la sorpresa y por que no, el deseo de comprarlo.

En pleno éxito de ventas del Mustang, el manager general del edificio Empire State Building de Nueva York, propuso a Ford que se expusiera en una de las plantas altas del edificio, el Mustang, de modo que los miles de visitantes, no sólo vieran la ciudad, sino también el nuevo modelo y en un lugar inesperado.

A la empresa Ford le encantó la idea y dispusieron que sus ingenieros estudiaran la manera de hacer subir un coche, obviamente despiezado ya que los ascensores del edificio no estaban pensados para un volumen, tamaño y peso semejantes. En la mañana del 20 de octubre de 1965, a partir de las diez y media de la mañana, varios empleados de Ford empezaron el trabajo introduciendo las distintas partes del coche: cuatro principales y otra importante cantidad de piezas sueltas y todo fue bien, hasta que por un momento todo estuvo a punto de irse al traste, ya que al tomar las medidas de las alturas de las puertas de los ascensores, una diferencia de un cuarto de pulgada (apenas 0,635 centímetros) con la caña de la dirección, pudo malograr la operación finalmente solucionada.

Una vez llegado todo el material a la planta 86, en apenas seis horas se ensambló el coche, un convertible 66 en color Wimbledon White y se sacó a la terraza para poder ser fotografiado desde el aire, desde un helicóptero, donde estuvo expuesto un día. Los visitantes pensaron que un helicóptero lo había transportado hasta allí.

Problemas?

Posteriormente se desmontó de nuevo y se bajó hasta la planta 33, donde se volvió a ensamblar y donde estuvo expuesto protegido por cristales, durante cinco meses en una sala específica, hasta el día 16 de marzo de 1966 en el que fue desmontado haciendo de nuevo el proceso y abandonó el edificio.