Saltar al contenido
Portada » ¿Sabías que…? » ¿Sabías que…? (IV)

¿Sabías que…? (IV)

… Ya que hablamos del primero, veamos cuál es el primero de los Mustang Specials. Nuestro querido Ford Mustang ha tenido muchas versiones especiales a lo largo de su carrera. La primera de ellas se creó tan solo un mes después de su lanzamiento al ser elegido como Pace Car para las 500 Millas de Indianápolis del 64.

… Dos convertibles equipados con el motor 289 Hight Performance (código K que estaría disponible como opción más tarde) y cambio Borg Warner fueron utilizados en la carrera, uno propiamente como Pace Car y el otro como cierre en la vuelta de formación.

Otros treinta y cinco convertibles fueron entregados a organizadores y VIPS. Estos últimos se equiparon con el 289 standard (código D).

Todos se pintaron Pace Car White, en lugar del blanco oficial del Mustang, Wimbledon White y se les otorgó el código de color C, no disponible en los modelos regulares y que posteriormente se asignó al color Miel. El interior podía ser blanco, rojo o azul.

Ford preparó además 185 réplicas, esta vez en forma de Hardtop, como premio para ciertos concesionarios. Se les instaló el motor 260 con caja automática y se usó el mismo tono de blanco, esta vez con los interiores combinados en blanco y azul.

Muchos de los descapotables oficiales y de los Hardtop réplicas están en manos de coleccionistas, pero los dos Pace Car todavía están “desaparecidos”.

… Siguiendo con las primeras experiencias Mustang, comentar que sus inicios en competición fueron, sorprendentemente, en Europa. En febrero del 64 se envió un Hardtop de las primeras unidades pre-serie a Alan Mann en Inglaterra para efectuar pruebas/modificaciones de suspensión para una futura homologación. Por aquella época el señor Mann se encargaba de hacer correr, con bastante éxito, Falcons y GT-40´s por varios circuitos de Europa y en el Rallye de Montecarlo.

Después de su homologación para competición por la FIA, 5 Mustangs de las primeras 148 unidades fabricadas entre el 5 y el 9 de Marzo del 64 llegaron a Europa. En agosto 2 unidades participaron en el Rallye Liege-Sofia-Liege. Poco después, otros tres participaron en el Tour de France Auto y uno de estos últimos participó en el Tour de Corse, con placas belgas, al tener problemas de homologación en Francia.

… Si no sabes el motivo por el cual hablamos de T5 en la presentación del club, la razón es que en Alemania, un mercado muy importante lleno de jóvenes soldados en bases americanas deseosos de coches deportivos pero a la vez asequibles, el nombre Mustang estaba registrado por la marca de camiones Krupp y el fabricante de motos Kreidler. Ford no quiso pagar los royalties para utilizar el nombre y denominó a los Mustangs para el mercado alemán como T5, que era el código interno de desarrollo del modelo. Esta práctica duró desde abril del 64 hasta diciembre del 78, cuando caducaron los derechos del nombre. Hay dos tipos de T5, los que iban destinados a personal americano destinado en Alemania, y los destinados a personal civil alemán. La diferencia más evidente es el velocímetro, si esta en MPH o en KmPH. Algunos se vendieron en Luxemburgo o Suiza, otros volvieron a América e incluso podéis ver algunos por estos lares.

… Como ya comentamos anteriormente, la manera más rápida de identificar un Mustang del 67 frente a uno del 68 sería por las luces laterales de este último. Afortunadamente el mundo Mustang siempre tiene sorpresas y esta regla parece que no es del todo segura para ciertas unidades de exportación. Recientemente hemos podido descubrir dos hardtops del 68, uno alemán (T5) y otro de origen español, que no tienen las luces laterales traseras, sino sólo las de las aletas delanteras.